El caqui o kaki es una especie de árbol frutal. Su cultivo comenzó en China y Japón el siglo VII. Fue introducido en España en el siglo XIX y es a mediados del siglo XX cuando surge de manera espontánea la variedad Rojo Brillante en la comarca de Valencia en la Ribera del Xúquer, que hoy día, es una variedad con denominación de origen protegida, registrada como caqui persimón.
Hoy vamos a aprovechar esta variedad de esta dulce fruta tropical, propia del otoño, para elaborar unas riquísimas magdalenas. Unas magdalenas otoñales, caseras y esponjosas. Y es que el kaki, no solo es un alimento muy saludable, también está buenísimo.
Elaboración:
Pelar los caquis, trocearlos y triturarlos para formar el puré (si te sobra puré puedes lo congelar para usarlos en posteriores preparaciones)
En un bol, colocamos los huevos junto con el azúcar hasta que quede una crema blanquecina
Una vez hemos blanqueado los huevos, añadimos el aceite al bol, poco a poco sin dejar de batir.
Tamizamos la harina, junto con la levadura y la añadimos al bol. Batimos para mezclar todo bien.
Añadimos el puré de kaki y la cucharadita de esencia de vainilla y volvemos a mezclar todo hasta obtener una mezcla homogénea.
Dejar reposar la mezcla 1 hora en el frigorífico.
Vertemos la mezcla en cápsulas, rellenando solo la tercera parte y terminaremos espolvoreando con azúcar
Meter en el horno (precalentado a 180º) y hornear durante 20 min aprox.
Cuando estén listas, deja 5 min. reposando en el molde, y después enfriar sobre una rejilla.
Las ricas magdalenas de kaki ya están listas para disfrutar en desayunos y meriendas
Si te gustan los kakis no te pierdas la receta de mermelada de kaki para que puedas disfrutar de esta fruta de otoño durante el resto del año.
receta Mermelada de KAki |
XOXO ٩(͡๏̯͡๏)۶
Google+ |
No hay comentarios:
Publicar un comentario