Mostrando entradas con la etiqueta kaki. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta kaki. Mostrar todas las entradas

Magdalenas de kaki

 Receta magdalenas de kaki o caqui

El caqui o kaki es una especie de árbol frutal. Su cultivo comenzó en China y Japón el siglo VII. Fue introducido en España en el siglo XIX y es a mediados del siglo XX cuando surge de manera espontánea la variedad Rojo Brillante en la comarca de Valencia en la Ribera del Xúquer, que hoy día, es una variedad con denominación de origen protegida, registrada como caqui persimón.

También se le conoce como "palo de santo", ya que suelen madurar por la festividad de "Todos los Santos" en noviembre.



Hoy vamos a aprovechar esta variedad de esta dulce fruta tropical, propia del otoño, para elaborar unas riquísimas magdalenas. Unas magdalenas otoñales, caseras y esponjosas.  Y es que el kaki, no solo es un alimento muy saludable, también está buenísimo.


Elaboración:
  1. Pelar los caquis, trocearlos y triturarlos para formar el puré (si te sobra puré puedes lo congelar para usarlos en posteriores preparaciones)

  2. En un bol, colocamos los huevos junto con el azúcar hasta que quede una crema blanquecina

  3. Una vez hemos blanqueado los huevos, añadimos el aceite al bol, poco a poco sin dejar de batir.

  4. Tamizamos la harina, junto con la levadura y la añadimos al bol. Batimos para mezclar todo bien. 

  5. Añadimos el puré de kaki y la cucharadita de esencia de vainilla y volvemos a mezclar todo hasta obtener una mezcla homogénea.

  6. Dejar reposar la mezcla 1 hora en el frigorífico.

  7. Vertemos la mezcla en cápsulas, rellenando solo la tercera parte y terminaremos espolvoreando con azúcar

  8. Meter en el horno (precalentado a 180º) y hornear durante 20 min aprox. 

  9. Cuando estén listas, deja 5 min. reposando en el molde, y después enfriar sobre una rejilla.
     

Las ricas magdalenas de kaki ya están listas para disfrutar en desayunos y meriendas





Si te gustan los kakis no te pierdas la receta de mermelada de kaki para que puedas disfrutar de esta fruta de otoño durante el resto del año.

receta Mermelada de KAki

XOXO ٩(͡๏̯͡๏)۶ 


¡SÍGUEME Y NO TE PIERDAS NADA!
Twitter Facebook Instagram Pinterest Google+
Leer más...

Mermelada de Kaki o caqui

     Receta para elaborar una mermelada casera de kaki

Con el otoño 🍁 nos llega el Kaki o caqui. Una fruta deliciosa de sabor dulce y textura suave. Además, posee un notable valor nutritivo, es rica en aminoácidos y una fuente importante de vitaminas A y C.

Es el momento de aprovechar este producto de temporada e incluirlo en nuestras recetas. Y no puede faltar una rica mermelada de kaki, que nos permita disfrutar de esta deliciosa y dulce fruta durante más tiempo.

Una curiosidad: el cultivo del caqui se remonta al siglo VIII en China y Japón. Una leyenda japonesa cuenta que la planta del caqui surgió de una grieta producida por la caída de un gigante, al ser derrotado por un samurái.


Para realizar la mermelada es aconsejable que los kakis estén maduros, ya que es en ese momento cuando están más dulces y tienen más sabor

Ingredientes mermelada caqui persimon
  • 800 gr de Kakis o caquis pelados y troceados

  • 560 gr de azúcar

  • 1 limón (el jugo)

  • 1 vaina de vainilla, 5 clavos de olor o una ramina de canela (al gusto de cada uno)





Elaboración

  1. Pela los kakis, extrae las semillas y córtalos en pequeños dados. Las semillas se encuentran en la zona del corazón. 

  2. Exprime el zumo de el limón. 

  3. Coloca en un cazo el azúcar, el zumo de limón y lo que hayas elegido para aromatizar: la vaina de vainilla, la canela o los clavos.  Mezcla para crear el almíbar.

  4. Incorpora los trozos de kaki. Remueve, cubre el cazo y deja macerar unas 5 horas. 

  5. Pasado el tiempo de maceración, lleva el cazo al fuego, a fuego bajo-medio, durante aproximadamente 1 hora. Remueve de vez en cuando para evitar que se pegue.

  6. Cuando adquiera la consistencia deseada, ten en cuenta que la mermelada terminará de espesar al enfriar, retiramos del fuego y ya podemos envasar. 

Para una mejor conservación esteriliza los frascos antes de envasar la mermelada. Aquí puedes ver el proceso casero para hacerlo


Ya puedes disfrutar de una rica mermelada de caqui para tus desayunos y meriendas otoñales. Puedes tomarla en tostadas de pan con un poco de mantequilla, también acompaña muy para tapas dulces, con queso esta buenísima. La puedes añadir al yogur o hacer deliciosos postres, como "Thumbprint cookies" (galletitas de mantequilla)

XOXO  ٩(͡๏̯͡๏)۶



¡SIGUEME Y NO TE PIERDAS NADA!

Twitter Facebook Instagram Pinterest Google+
Leer más...